Imagen en reemplazo de flash

jueves, 30 de abril de 2009

SISTEMAS DE ORIENTACIÓN

El uso de la brújula

Lo primero y fundamental es saber que su mecanismo consiste en una aguja que gira sobre el eje. El Campo magnético de la tierra ejerce una influencia y logra orientarla en una dirección norte-sur, muy aproximada a la orientación geográfica. Para que funcione, debemos buscar una inclinación tal con la brújula que quede libre el sistema de rotación de la misma (es decir la aguja). Así la aguja apuntara al norte magnético. Una vez hecho aquello, nosotros rotaremos la brújula y alinearemos la aguja que apunta al norte (la oscura) con la letra N (que es el norte) o el grado cero (0º) en algunas. Ahora tenemos los puntos cardinales correctos y sabemos donde esta cada uno de ellos. En algunas brújulas el Oeste aparece con una W de "west" (oeste en ingles)

1. Si tenemos un mapa. Estos por lo general tienen una flecha con la letra "N" que señala el norte. Entonces debemos colocar la brújula sobre el mapa con la N apuntando hacia la misma dirección de la N del mapa. Entonces giramos todo para que ahora la aguja apunte al Norte de la brújula y del mapa, y entonces tenemos la dirección y orientación correcta de cómo esta el mapa. Ahora escogemos un punto de referencia y nos dirigimos a él. Esto lo repetimos cuantas veces sea necesario hasta llegar al lugar escogido.

2. Si no tenemos un mapa. El procedimiento es similar al anterior, alineando la aguja con el Norte de la brújula. Entonces tomas un punto de referencia (por ejemplo una montaña al oeste), lo miras bien y te diriges a él. No camines mirando la brújula porque te llevará a error, sino que camina mirando tu objetivo. Una vez llegues allí, repite el proceso con un nuevo objetivo que siga la dirección que deseas.

Si tienes una aguja o un trozo de alambre puedes construir una brújula momentánea en donde estés y que funcionará bajo el mismo principio anterior. Necesitas un recipiente con agua, algo que flote y muy ligero (una hoja de árbol por ejemplo) y tu alambre. Frota un extremo del alambre contra el cabello en tu cabeza, de manera de imantarlo. Pon el objeto liviano a flotar sobre el agua de manera que se mueva libremente y sobre él tu alambre imantado. Observa como gira y busca el norte magnético. Ahí lo tienes... ya sabes donde esta cada punto cardinal con bastante exactitud.

Importante: los campos electromagnéticos crean lecturas erróneas, por lo que utiliza la brújula lejos de objetos metálicos como hebillas, llaveros, llaves, letreros, etc.




Existen varios métodos que nos permiten encontrar el norte con mayor o menor precisión cuando carecemos de brújula. Los más eficaces son, probablemente, el reloj cuando es de día y las estrellas de noche y con el cielo despejado.



Método del reloj

Podemos valernos de un reloj de agujas y de la posición del sol para encontrar el norte con facilidad. Para ello debemos conocer la hora solar, que en España y los países de su franja horaria es dos horas menos en horario oficial de verano y una hora menos en invierno.

En las zonas templadas del hemisferio norte, si alineamos la aguja horaria (la pequeña) con el sol, en la bisectriz que forma esta con la cifra "12" del reloj se encuentra siempre el sur.

En las zonas templadas del hemisferio sur es la cifra 12 la que debe apuntar hacia el sol, y en la bisectriz que forma con la aguja horaria, se encuentra el norte.




Por las estrellas

Por la noche, si está despejado, guiarse por las estrellas es eficaz y sencillo.


En el hemisferio norte del planeta, la estrella polar indica siempre el norte. Este estrella es la última de la cola de la osa menor y, a pesar de que en casi todas las ilustraciones se muestra como una estrella muy brillante, su luz es tan pálida que con frecuencia no es fácil de ver. No obstante, es sencillo guiarse por la Osa Mayor para localizar el punto donde se encuentra la estrella polar. Para ello sólo tenemos que prolongar cuatro veces la distancia que separa las dos estrellas frontales de la Osa Mayor.


En el hemisferio sur debemos buscar la "Cruz del Sur", una constelación con forma de rombo o cometa. Si prolongamos la longitud de la cometa cuatro veces y media, el punto imaginario que localicemos indicará siempre el sur.

Por el sol

La salida y la puesta del sol también son una referencia. A todos nos han enseñado que el sol sale por el este y se pone por el oeste. Sin embargo sólo lo hace por el punto exacto en los equinoccios, o sea, alrededor del 21 de marzo y del 23 de septiembre y si nos encontramos en terreno llano. El resto del año y rodeados de cadenas montañosas, la referencia es sólo aproximada.

Por la luna

La luna puede proporcionarnos también una aproximación de los puntos cardinales. Cuando está en creciente, las puntas señalan siempre hacia el este y cuando está en menguante, hacia el oeste. Si tienes dudas para saber cuando está de una u otra forma, piensa que la luna "miente". Cuando tiene forma de "C" de "creciente", en realidad está menguando.

Con la sombra de un palo

Si clavamos un palo en el suelo, marcamos el extremo de la sombra, dejamos pasar quince minutos y volvemos a marcar el nuevo extremo de la sombra, al unir estos dos puntos, la línea que obtenemos nos indicará el este y el oeste (el primer punto el oeste y el segundo el este). Al trazar una perpendicular tendremos el norte y el sur. Este sistema sólo nos permite tener una referencia aproximada. Cuanto más tiempo dejemos pasar entre la primera y la segunda marca y más próximos nos encontremos el mediodía, más aumentará su precisión.
Existe otro método más preciso, pero limitado al mediodía.

Clavamos en un terreno llano un palo que proyecte una sombra de unos 30 ó 40 cm. y marcamos el extremo de la sombra. A continuación, con un cordón de un zapato, una rama u otro método improvisado, trazaremos una semicircunferencia usando como radio la longitud de la sombra. Ahora debemos esperar el movimiento del sol. La sombra se irá haciendo más pequeña a medida que nos acercamos a las 12:00 h. Momento en que alcanzará su menor tamaño para después volver a crecer. En el punto en el que la sombra vuelva a alcanzar la semicircunferencia pondremos una marca. Al unir las dos marcas trazaremos una línea oeste (primera marca) - este (segunda marca). En la perpendicular se encontraran el norte y el sur.


Signos naturales


Existen indicios en la naturaleza que pueden darnos pistas sobre la dirección que llevamos. No son muy precisos, pero en circunstancias excepcionales pueden impedir que perdamos el tiempo dando vueltas en círculo.

En el hemisferio norte los musgos crecen en las zonas más sombrías y húmedas de los troncos, que suele corresponder a la cara norte. Si bien esto puede variar localmente a causa de un microclima particular.

También en las montañas reciben menos sol las laderas orientadas al norte, por lo que suelen ser más húmedas, de tonalidades más frías y retienen la nieve por más tiempo.
Los anillos de crecimiento de los árboles suelen estar más desarrollados del lado que reciben más sol, aunque pueden darse factores que alteren este desarrollo.

Los ríos. Conociendo hacia donde discurren las aguas podemos orientarnos. Por ejemplo, en la Cordillera Cantábrica, los ríos corren al Norte y en León al Sur, en la Cordillera de los Andes, en los países del Pacífico los ríos bajan de Este a Oeste.

martes, 28 de abril de 2009

EL RUIDO

El ruido es posible medirlo a través de un instrumento llamado decibelímetro o sonómetro. El decibel (dB) es la unidad de medida utilizada para conocer el nivel de presión sonora. El umbral de audición se encuentra en el 0 dB y el umbral de dolor en los 120 dB. El oído humano no responde igual a todas las frecuencias de un ruido, percibimos mejor ciertos sonidos que otros, dependiendo de su frecuencia.

Tipo de ambiente Ejemplo Decibeles tipo A

• Ambiente muy tranquilo Voz baja 40 o menos dB
• Ambiente tranquilo Voz alta 50 dB
• Ambiente moderadamente Tranquilo Televisión Encendida 60 dB
• Ambiente ruidoso Poco tráfico 70 dB
• Ambiente muy ruidoso Gran tráfico 80 dB
• Ambiente insoportable Tráfico Ómnibus-camiones 90 dB
• Ambiente perjudicial Industria pesada 110 dB
90 - 110dB - Efectos sobre el aparato auditivo
• Disminución temporal de la capacidad auditiva
• Hipocausia profesional o disminución permanente de la capacidad auditiva

Efectos sobre el resto del organismo

• Incremento del tono muscular, la frecuencia respiratoria, el rítmo cardíaco y la presión arterial.
• Aumento de la secreción de ciertas glándulas, cambios en la concentración hormonal
• gastritis
• Ataques asmáticos
• Migrañas (dolores de cabeza)
• Insomnio, ansiedad y estrés.

Se trata de un grave problema que afecta la salud física y metal de las personas. Provoca perturbaciones en el trabajo, el sueño, el descanso e incluso problemas sicológicos y fisiológicos.
El ruído es un sonido incómodo y desagradable. La física define los sonidos como una energía generada por una fuente sonora que emite ondas mecánicas longitudinales que se transmiten en un medio con una determinada frecuencia. Los medios donde se propagan los sonidos pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.

Acústica

La polución sonora o contaminación acústica es el nivel de presión sonora que nos molesta. Para esto hay límites establecidos por ley. La importancia relativa de la polución sonora se debe realizar sobre la base de los siguientes criterios:
• Número de personas afectadas.
• Hora en que se produce el ruido y lugar.
• Características de la fuente (emisión, duración, intensidad, frecuencia).

CONTAMINACIÓN POR RUIDO

ELECTRICIDAD SOLAR DESDE EL ESPACIO

Suena a ciencia ficción aunque en teoría sería posible: capturar la energía del Sol con paneles solares en el espacio en un satélite en órbita terrestre y transmitirla por radio a la Tierra.
El proyecto lo está desarrollando la compañía PGE (Pacific Gas & Electricity) junto con Solaren, que afirman que el proyecto es viable. Al parecer en 2007 la National Security Space Office realizó un estudio sobre un proyecto similar y concluyó que, aunque la idea era viable, el coste de la energía sería carísima, unos 1.000 millones de dólares el MW producido.

Según Solaren la tecnología necesaria ya está suficientemente madura para llevar a cabo este proyecto, que resultaría en una central solar capaz de producir electricidad durante las 24 horas del día -al ser ajeno a los ciclos del día y de la noche-, y con una eficiencia de producción cercana al 100 por ciento, tres o cuatro veces más que el 20 o 30 por ciento de una instalación convencional en Tierra sobre suelo o tejado.

La energía se transmitiría desde el satélite hasta un receptor en tierra en forma de ondas de radio que se convertirían en electricidad, para desde ahí enviarlas a la red eléctrica convencional.

Un sólo satélite podría producir electricidad suficiente para suministrar energía limpia a entre 250 y 500.000 viviendas en 2016.

GENERANDO ELECTRICIDAD SOLAR DESDE EL ESPACIO

domingo, 26 de abril de 2009

Parque eólico a 150 metros del fondo del mar

Una de las mayores dificultades a la hora de levantar parques eólicos en el mar es la profundidad de las aguas. Lo habitual son unos pocos metros y el récord lo tiene un parque escocés con 45. Ahora, un proyecto en el Mar Cantábrico lo intenta a 150 metros.







La solución es hacer que los molinos floten", afirma el investigador Iñigo Losada, director del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, uno de los participantes en este difícil desafío tecnológico para conseguir que los aerogeneradores que ya se ven en muchas partes del país salten ahora al mar de forma masiva. Algo muy interesante, pues en el mar hay mucho más espacio que en tierra y vientos más fuertes.
El anclaje de los enormes aerogeneradores marinos se complica a medida que se alejan de la costa y aumenta la distancia al fondo marino. En Dinamarca, el parque eólico offshore Middelgruenden está construido a cuatro o cinco metros de profundidad y a unos tres kilómetros del puerto de Copenhangue. Otro parque danés situado entre 14 y 20 kilómetros de la costa de Jutlandia, en el Mar del Norte, es el de Horns Rev, cuya profundidad varía de los 6 a los 14 metros. En Alemania, están trabajando en profundidades de entre 30 y 40 metros con el proyecto Alpha Ventus, a 45 kilómetros de la isla de Bortum. Y el récord lo tiene el parque eólico escocés Beatrice, que ha logrado levantar estas gigantescas turbinas en fondos de 45 metros.

El reto de alcanzar los 150 metros de profundidad
La idea de los parques eólicos flotantes no es nueva. La compañía StatoilHydro trabaja desde hace tiempo en un proyecto en Noruega para superar profundidades de más de 100 metros con aerogeneradores fijados a boyas. Sin embargo, en España no se había contemplado hasta ahora de forma seria esta posibilidad, cuando la distancia al fondo del mar es una de las mayores barreras para la implantación de la eólica offshore (aparte ya de por sí de las complicaciones y mayores costes por trabajar en medio del mar).



En el Mar Cantábrico, Losada espera que el primer prototipo del proyecto que constaría fundamentalmente de los elementos flotantes esté listo para fondear en la costa de Santander (frente a la playa de la Virgen del Mar) a finales de mayo. Lo haría a una profundidad de 40 metros y a una escala menor que la del molino real. Este primer experimento estudiará principalmente "si el diseño del prototipo es el adecuado, medirá el comportamiento de los elementos flotantes y servirá para tomar datos sobre el viento y el oleaje de la zona", detalla este investigador.
Según explica el director del instituto cántabro, la segunda fase que se pondría en marcha en unos seis u ocho meses consistirá en probar un segundo prototipo más evolucionado y a una mayor profundidad (unos 100 metros) en la zona de Comillas. Y en la tercera fase, a través de un prototipo a escala real, se estudiaría definitivamente a una mayor profundidad el conjunto incluyendo el sistema flotante, el anclaje y el generador y la turbina para ver si funcionan adecuadamente.
"Lo deseable sería que en 2011 ya pudiéramos tener molinos reales funcionando en un parque experimental ubicado en el entorno de Ubiarco-Comillas para medir su eficiencia.
Los molinos flotantes tienen sus pros y sus contras. Como explica Losada, por una parte, "al no tener limitaciones de anclaje al fondo que exige la instalación a menos de 40 metros de profundidad, son más fáciles de alejar de la costa limitando así los posibles impactos visuales; pero por otra parte, se encuentran con varias dificultades, como el encarecimiento de la conexión de las líneas eléctricas a tierra (al estar más alejados) y las dificultades técnicas propias de conseguir la estabilidad de un gran aerogenerador que está flotando en una situación de oleaje y viento".


la energía eólica offshore va a experimentar un gran desarrollo en los próximos 20 años, ya que se considera, desde el punto de vista energético, que el medio marino tiene muchas posibilidades. Sólo hay que ver las iniciativas que se llevan a cabo sobre todo en el norte de Europa, donde sus condiciones marinas son más aptas para este tipo de instalaciones (sus costas tienen una gran plataforma continental). Según Losada, por ejemplo, las previsiones de Gran Bretaña son de que en 2020, un 21% de sus necesidades energéticas sean cubiertas con energía eólica offshor.

MAPA EÓLICO MARINO ESPAÑOL

sábado, 25 de abril de 2009

Michelle Obama Ecoísta

Michelle Obama acaba de hacer un gesto ecoísta que, aunque parezca pequeño, es el más revolucionario que se recuerda en el entorno presidencial estadounidense en mucho tiempo. Tras la toma de posesión del nuevo presidente, grupos ecologistas contactaron con Michelle para convencerla de la conveniencia de crear un huerto ecológico en los jardines de la Casa Blanca. Y lo han conseguido. Este tipo de huertos urbanos cumplen dos objetivos principales. El primero y fundamental, el abastecimiento local de alimentos, que dejan de depender del petróleo y gas usados en la agricultura industrializada para su fertilización y su transporte a lo largo de cientos e incluso miles de kilómetros. Así, el huerto suministrará vegetales a la residencia presidencial e, incluso, compartirá los posibles excedentes con un centro de reparto de alimentos para indigentes cercano.El segundo objetivo es el educacional. En el huerto, de unos 100 metros cuadrados, se cultivarán hasta 55 tipos de hortalizas y verduras, y serán los niños de una escuela primaria de Washington, que ya tenían su propio huerto, los que ayudarán a la familia Obama. “Tengo la esperanza de que a través de los niños, ellos empiecen a educar a sus familias, y que, a su vez, eso empiece a educar a nuestras comunidades”.




En tiempos de crisis, nada como tener el propio huerto en el jardín de casa. La familia Obama ha decidido plantar vegetales en una parte del terreno trasero de la Casa Blanca. La última en hacerlo fue Eleanor Roosevelt, que, durante una crisis bien distinta a la actual, en la Segunda Guerra Mundial, construyó lo que bautizó como un "huerto de la victoria".
Más de 20 estudiantes de quinto curso -10 años- de la Escuela de Primaria Bancroft, de Washington, ayudaron a la primera dama a arar una parcela de 100 metros cuadrados en la que se han plantado los 55 vegetales favoritos de la familia presidencial: rúcula, espinacas, brécol, cebollas y zanahorias entre ellos.
Además de ser una forma de aprovisionarse de comida por si acaso la crisis acaba por imponer la sobriedad presupuestaria también en la Casa Blanca, el gesto de plantar vegetales en la sede de la presidencia está impregnado de un ecoísmo que Obama defendió en su campaña: plantar vegetales y comer comida cultivada sin fertilizantes ni pesticidas artificiales es una forma de respetar el medio ambiente, al reducir el consumo de productos criados en grandes plantaciones.
Los Obama han querido así reconocer la labor de la célebre chef ecologista Alice Waters, que aboga por la producción local y orgánica de vegetales y que lleva pidiendo la creación de un huerto en la Casa Blanca desde que Bill Clinton llegara a esa residencia en 1993. "¡Éste es el verdadero huerto de la victoria!", dijo en una carta pública enviada al presidente.
Ademas de servir de ayuda en la dieta alimenticia de las hijas del presidente, Malia y Sasha, este jardín es barato. El terreno ha salido gratis. Y el coste de todas las semillas no ha superado los 200 dólares (147 euros).

Estrella de mar

Proliferan en todos los mares del mundo desde hace más de 500 millones e años, su evolución continúa siendo un enigma, habitan los fondos marinos, arenosos, y rocosos son animales solitarios. Este grupo engloba unas 1500 especies, todas bentónicas.
Cada pie posee una ventosa cuya fuerza de adherencia es de 29 gramos Cada pie ambulacral se alimenta independientemente de los demás por medio de una vesícula las especies del género Linckia cuando pierden un brazo, éste se regenera formando cuatro nuevos brazos más cortos, a estos individuos tan especiales se los conoce como "cometas".

La estrella de mar pertenece a la especie de los equinodermos, como también los erizos de mar. Viven en el océano Atlántico y en el Mediterráneo. Este grupo engloba unas 1500 especies, todas bentónica, tienen un cuerpo pequeño en relación a su tamaño total, que puede llegar a ser de 70 cm. La gran cantidad de espinas que las cubre caracteriza la superfície del cuerpo del animal, las utilizan para disuadir (llamar la atención) de otros animales aunque también para defenderse de los depredadores. Alrededor de ellas un montón de pequeñas pinzas llamadas “pedicelarios” sirven para mantener limpia la piel ya que sino su superficie estaría fácilmente llena de algas y otros invertebrados más pequeños que se fijan a cualquier objeto duro que se encuentre sumergido.
Suele encontrarse en las zonas cercanas de la costa, nunca a profundidades superiores a los 180 metros. En esas áreas se vuelve una gran depredadora de moluscos, tanto mejillones como almejas y otras estrellas de mar.


Para desplazarse, la estrella de mar utiliza un sistema hidráulico llamado “aparato ambulacral”. Está formado por una red de conductos interconectados que sobresalen en forma de ventosas por los orificios de las placas que forman su esqueleto externo. A partir de variaciones de la presión del líquido en el interior de este “sistema ambulacral” la estrella de mar controla el grupo de “pies ambulacrales” decidiendo de esta manera la dirección en la que moverse. El aparto digestivo consta, principalmente, de una boca en posición ventral, un estómago que se puede evertir, haciendo que su superficie interior pase a ser exterior, y un intestino corto, recto, que acaba en un ano, que puede no existir.


Los colores cambian según la edad.Normalmente las estrellas de mar tienen cinco brazos en relación a su simetría pentámera, pero existen especies que tienen más generalmente entre 7 y 20 llamándose estrellas sol incluso hay especies con 50 brazos; también existen especies que tienen los brazos tan gruesos y cortos que el cuerpo es un pentágono con unas hileras de espinas de color blanco, el motivo es la capacidad que tienen estos animales para regenerar los tejidos dañados, de manera que si un brazo se parte de forma incompleta, cada una de las mitades regenera el brazo entero. Muestran diversidad decolores vivos, rojos, azulados, púrpuras, verdosos o amarillentos.



jueves, 23 de abril de 2009

Los grandes ríos del mundo pierden agua

El discurrir de los ríos, imagen paradigmática de lo inmutable, lo permanente y lo fluido a la vez, ya no es lo que era; en algunos casos crece y en otros va a menos. Concretamente, en el transcurso de los últimos 64 años, un tercio de los grandes cursos fluviales ha perdido caudal. Así surge del estudio de 925 de los mayores ríos del mundo en el período 1948-2004.



Entre los más menguados destacan los ríos Yangtzé (China), Ganges (India), Congo, Níger (África), Colorado y Columbia (este último se achicó un 14% por la falta de lluvias y el aumento del consumo de agua). Comparando ambos extremos del periodo estudiado, se observa que el volumen medio de agua dulce arrojada al Océano Índico descendió un 3% (140 km3 anuales), y la descargada en el Pacífico, un 6% (526 Km3); un volumen equivalente al arrojado cada año en el golfo de México por el Missisipi.

En contraste, aumentó la descarga anual neta de los ríos que desaguan en el Océano Ártico, con un 10% de incremento (460 Km3), el resultado de la licuefacción de la nieve y el hielo inducida por el calentamiento global, apuntan los autores de la investigación, adscritos al 'National Center for Atmospheric Research' (Colorado, EEUU).


Los ríos que dan al Atlántico experimentaron, de conjunto, pocas alteraciones. Propiciada por mayores precipitaciones en sus cabeceras, la crecida de los ríos Missisipi y Paraná (Brasil, Paraguay y Argentina) compensó la reducción registrada por el Amazonas. En total, los ríos con disminuciones considerables superan por 2,5 a 1 a los que registraron aumentos en su caudal.


Los expertos responsabilizan del agua faltante a los diques, los embalses, la demanda de las poblaciones apiñadas a sus orillas (sea para consumo humano, industrial o agrícola); y también a los fenómenos climáticos, añaden en el estudio que aparecerá el 15 de mayo en la revista 'Journal of Climate'. Y a modo de ejemplo citan las bajantes del Níger observadas en los años 70 y 80, el reflejo de la sequía del Sahel, o el enfriamiento de las aguas del Pacífico tropical provocado por el Niño, el origen de los altibajos del Amazonas y del Missisipi.



Estos datos se conocen en un momento de gran incertidumbre en cuanto al efecto del calentamiento global en los grandes ríos del planeta. Los autores del informe aseguran que los cambios referidos son todavía de una magnitud relativamente pequeña, y únicamente pueden tener un impacto apreciable en deltas y desembocaduras.

El problema lo plantea la perspectiva de mayores temperaturas, evaporación y consumo que se dibuja, sobre todo cuando los 925 ríos analizados aportan el 73% del flujo mundial de agua dulce. Y advierten que ríos cuyos caudales se han mantenido estables o han crecido, como el Bramaputra (sudeste asiático), podrían encogerse en un futuro cercano de cumplirse la pronosticada desaparición de los glaciares del Himalaya.

viernes, 17 de abril de 2009

Ecosistema antártico sin precedentes

La vida, su prodigiosa habilidad adaptativa, su increíble poder de supervivencia, nos ha vuelto a dar otra lección: en esta ocasión sus agentes son un conjunto de bacterias capaces de proliferar en el agua helada, sin luz ni oxígeno y alimentándose con hierro y azufre, vale decir, en condiciones consideradas demasiado hostiles para cualquier forma de vida. El curioso ecosistema se esconde debajo de un glaciar antártico, y lo forman los descendientes de antiguos organismos que habrían existido hace un millón y medios de años, explican sus descubridores en la revista Science.



Estas reliquias vivientes de tiempos remotos viven agazapadas en un estanque situado en las cercanías de Blood Falls (Cascadas de sangre, en inglés), una corriente teñida de un rojo sanguíneo que mana de las grietas del glaciar Taylor. Los exploradores las detectaron en una muestra de agua tan cargada de sal, que impide su congelación. Al parecer, esa salmuera rojiza procede de un reservorio escondido debajo de 400 metros de hielo.
El análisis genético de los extraños seres reveló un linaje similar al de otros microorganismos más conocidos que habitan en los océanos plenos de luz y nutrientes. Tal parentesco avala la hipótesis de que se trataría de parientes de poblaciones microbianas de mayor tamaño, que moraban en los fiordos de esa región antártica, hasta que el avance del glaciar las sepultó. Los microbios, faltos de luz, no pudieron alimentarse mediante el habitual proceso de fotosíntesis, por lo que aprendieron a nutrirse del hierro desprendido del fondo rocoso con la ayuda de un catalizador de azufre, liberando óxidos que explicarían la peculiar coloración de las cascadas.


Tales cualidades hacen de ellos unos dignos miembros del club de los extremófilos, esas bizarras criaturas que deben su nombre a su capacidad para sobrevivir en los entornos más extremos (volcanes, géiseres, abismos oceánicos, etc.). ¡Y vaya si el suyo es extremo! Los Dry Valleys, en donde se localiza el glaciar Taylor son territorios desérticos en donde no se atreven animales ni plantas. De ahí el valor del hallazgo de los científicos estadounidenses: con él la biología ha traspasado una frontera hasta ahora nunca hollada: los ecosistemas ocultos bajo los glaciares polares.
Su aislamiento de un millón y medio de años hace de esta charca salina "una especie de cápsula del tiempo de un periodo de la historia de la Tierra", afirma entusiasmada Jill Mikucki, una de las autoras del texto publicado en Science. "No conozco ningún ambiente similar en la Tierra", comenta la investigadora del Instituto de Estudios Antárticos del Dickey Center for Internacional Understanding (Darmouth, EEUU). A su modo de ver, ese ecosistema posee "el potencial para ser un moderno análogo de la geoquímica y la biogeoquímica de hace millones de años".
El descubrimiento traerá cola. No sólo porque enriquecerá el conocimiento de la biosfera actual, sino también el de las condiciones biológicas en el pasado más distante, en especial del periodo denominado "Bola de Nieve", cuando, hace 600 millones de años, una capa de profundos glaciares cubría la mayor parte de la superficie terrestre; e incluso promete anticipar las eventuales formas de vida que podrían existir en otros planetas, especialmente en medios ultragélidos como los casquetes polares marcianos o los océanos helados de Europa, una de las lunas de Júpiter.

jueves, 16 de abril de 2009

Hammarby Sjöstad (Estocolmo) Cultura Medioambiental

Los habitantes del barrio de Hammarby Sjöstad (Estocolmo) no sólo reciclan su basura y transforman parte en electricidad, también aprovechan sus aguas residuales para producir biogás con el que cocinar y reutilizan el agua de lluvia. Aquí no se desperdicia nada.
La forma de vida de 'Hammarby Sjöstad' ha convertido a este barrio residencial en todo un modelo de desarrollo urbano sostenible. Lo que antes era una zona industrial-portuaria muy contaminada, hoy se ha transformado en una ciudad moderna con zonas verdes y edificios eficientes, que suministra ella misma la mayor parte de la energía que necesita.



Los cerca de mil apartamentos —cuyo alquiler ronda al menos las 6.600 coronas suecas ó 700 euros al mes— funcionan con cocinas de biogás extraído de las propias aguas residuales de la comunidad, el mismo combustible que mueve los autobuses que prestan sus servicios en el barrio.
Tampoco se permite que el agua de lluvia vaya derecha a las alcantarillas: la que se acumula en las calles se lleva a un sistema de filtración y purificación, mientras que la lluvia que cae en los edificios se redirige a tejados verdes y humedales cercanos. Estos recursos de agua se mantienen separados de las aguas residuales que se tratan con otro sistema.
Los paneles solares integrados en fachadas y cubiertas proporcionan la mitad del agua caliente que sale de los grifos de las viviendas. Además, otra de las prioridades es moverse de forma sostenible: los residentes cuentan con un tren gratuito que les lleva al centro de Estocolmo, una red de carriles bici, zonas peatonales y unos 30 coches de uso compartido distribuidos por todo el barrio. De este modo, las emisiones de dióxido carbono a la atmósfera se reducen, tanto que este modelo emite menos del 50% que los vecindarios construidos de la manera habitual.
El modelo de 'Hammarby' es un buen ejemplo de la puesta en práctica de un metabolismo urbano circular —en el que las basuras son recicladas— (en vez del "metabolismo lineal" al que estamos acostumbrados y en el que una ciudad simplemente convierte sus recursos en residuos). Y aunque el 75 % de la sostenibilidad de 'Hammarby Sjöstad' está integrada en su diseño, el 25% restante depende de la contribución de sus residentes. Por eso, el centro de información ambiental da charlas sobre planificación sostenible de ciudades y fomenta que los vecinos cambien sus hábitos hacia otros más sostenibles. Por ejemplo, reduciendo su consumo de agua.
Este proyecto, que dura hasta el 2016, tiene como objetivo llegar a 10.000 apartamentos y 25.000 residentes. Hoy, la mitad del barrio está construido.

Aunque no es un ejemplo perfecto, Hammarby(Estocolmo) representa una visión diferente a la hora de planear un vecindario, por desgracia demasiado única y ausente de la mayoría de las ciudades, no sólo reciclan su basura y transforman parte en electricidad, también aprovechan sus aguas residuales para producir biogás con el que cocinar y reutilizan el agua de lluvia. Aquí no se desperdicia nada.


La forma de vida de 'Hammarby Sjöstad' ha convertido a este barrio residencial en todo un modelo de desarrollo urbano sostenible. Lo que antes era una zona industrial-portuaria muy contaminada, hoy se ha transformado en una ciudad moderna con zonas verdes y edificios eficientes, que suministra ella misma la mayor parte de la energía que necesita.
Desde que se comenzaron a levantar las primeras viviendas en 1993, el diseño y la construcción de este nuevo barrio con vistas al lago Hammarby Sjö integraron la variable sostenible en la elección de materiales, medios de transporte, tratamiento de agua y reciclaje de basuras. "Hoy en día la basura ya no es basura", comenta Erik Freudenthal del centro ambiental de Hammarby. "Es un recurso que está siendo utilizado".
Los habitantes de este vecindario tiran sus basuras en un sistema de recolección subterráneo que da la posibilidad de separar los materiales reciclables de los restos orgánicos y de otro tipo de desperdicios. Los residuos que no pueden ser aprovechados se queman para generar electricidad.

lunes, 6 de abril de 2009

ECODRAIN

¿Qué ocurre con el agua caliente que se va por el desagüe cuando uno se ducha o se baña? Pues que todavía sigue caliente y sin embargo la desechamos, ya no la utilizamos más. Y todos sabemos que se requiere una enorme cantidad de energía para calentar el agua.
El EcoDrain es un intercambiador de calor que se instala directamente en la línea de desagüe de ducha y aprovecha el calor de las aguas residuales para calentar el agua fría que aún no ha salido.
El agua caliente que sale y el agua limpia nunca se mezclan gracias a una doble pared. Gracias a un sistema de filtros y membranas el agua usada nunca entra en contacto directo con el agua nueva sino que sólo se aprovecha el calor de la misma, es un sistema que permite recuperar esa energía (en mayor o menor medida) de una forma sencilla pero muy útil. Resumidamente, consiste en un intercambiador de calor colocado en el desagüe de la ducha que transfiere ese calor a la entrada de agua fría de la ducha. Así, la mezcla requiere menos agua proveniente del calentador y, por tanto, un menor consumo.



Es decir, si el agua fría está a 10ºC y el agua caliente a 60ºC, para conseguir agua a 40ºC, necesitamos un 60% de agua caliente y un 40% de agua fría. Usando EcoDrain se podría aumentar la temperatura del agua “fría” hasta los 30ºC. En ese caso, ya solo necesitaríamos un 33% de agua caliente. Eso supone un ahorro importante, se reduciría el consumo energético del calentador a casi la mitad.
Con el EcoDrain instalado el agua reciclada se mezcla con el agua natural del grifo y aunque no lo parezca con esta reutilización del calor se puede lograr hasta un ahorro del 40% en el consumo del agua caliente de la red.


El invento ha sido diseñado en Canadá. En ese país estará a la venta a partir de Mayo por medio de ScoDesign. El resto del mundo, mientras no haya distribuidores oficiales, tendremos que encargarlo directamente.

viernes, 3 de abril de 2009

GALICIA CAMBIO CLIMATICO

La Galicia de mediados y finales de siglo será distinta a la que conocemos. Los impactos del cambio climático dejarán nuevos paisajes y un clima más caluroso. No obstante, con él también vendrán daños importantes, que no saltan a la vista. Así, la productividad de los suelos y de la costa de Galicia se verá reducida por las nuevas condiciones. La materia orgánica de la tierras de cultivo se situará por debajo de los umbrales óptimos, ya que disminuirá entre un 60 y un 70 por ciento. En el mar, el fitoplancton y el zooplancton cambiarán su composición y se reducirá la renovación del agua de las rías, y con ella, la aportación de nutrientes. Las consecuencias las sufrirán especialmente la sardina, el mejillón y el pulpo.

La Consellería de Medio Ambiente presentó ayer estos datos del estudio “Evidencia e Impactos do cambio climático en Galicia”, realizado por alrededor de cien científicos. El objetivo es evaluar las tendencias futuras para “adaptar las políticas” a la nueva situación. Por ejemplo, en el informe se establece que si se quiere evitar la degradación de los suelos gallegos, habrá que recurrir a los fertilizantes. A lo largo del siglo, la evolución de su materia orgánica los situará por debajo del umbral óptimo del 4 por ciento.

El incremento de temperatura es la causa de esta problemática. Según los datos que maneja la Consellería, a mediados de siglo el clima gallego será 1,5 grados más caluroso que en la actualidad. El estudio vincula también la mortalidad con las temperaturas elevadas en las “olas de calor” –determinadas por un abanico de valores distintos según las ciudades–. Por ello, califican estos cambios de “problema para la salud pública”, especialmente para los mayores de 70 años.

El incremento de las temperaturas también será un factor importante en las aguas gallegas. Tanto en los ríos –donde se incrementará entre 2,5 y 3 grados– como en las capas superficiales del mar, que serán entre 1 y 3 grados más cálidas a finales de siglo.
En el mar habrá otros cambios. El periodo de afloramiento, por el que se renuevan las aguas, se reducirá en intensidad y en extensión. Desde el año 1965 el periodo favorable de viento para este proceso se redujo en un 30% y su intensidad lo hizo en un 45%. Esto, unido a temperaturas más altas, hará disminuir la concentración de nutrientes en el agua y provocará cambios en el fitoplancton y el zooplancton y, en consecuencia, “una reducción en la producción del ecosistema”.
Los cambios registrados en las aguas afectarán a las especies. El cambio climático favorecerá la aparición de peces pequeños, de ciclo corto que “por lo general tienen menor valor económico”. Desaparecerán los de mayor tamaño y de latitudes boreales, por lo que “dejará de ser comercial su explotación”. Así, la sardina se desplazará más al norte por las temperaturas, y sus capturas y rendimiento económico bajarán un 1,3%.
El mejillón verá mermado tanto su crecimiento individual como su periodo de explotación en 70 días debido a la presencia de especies tóxicas de fitoplancton. Sobre el pulpo, no hay datos exactos, pero el estudio refleja que habrá “un impacto negativo” en sus capturas.

El riesgo de incendios seguirá aumentando en Galicia en los próximos años, se incrementará especialmente en febrero y marzo Y es que, según el estudio de la Consellería de Medio Ambiente, este factor ha mostrado “una tendencia clara al empeoramiento en los últimos decenios”. A lo largo del siglo, esta evolución negativa se mantendrá acompañada, además, por fuegos “más rápidos e intensos en el futuro”, que tendrán más frecuencia entre los meses de febrero y marzo.
Estos nuevos incendios podrían “consumir más materia orgánica del suelo”, por lo que se agravarán las consecuencias a la hora de recuperar la vegetación.
El mayor riesgo coincidirá con los últimos meses del invierno. Según las estimaciones meteorológicas, los episodios de lluvias intensas aumentarán en otoño y disminuirán en primavera. En cuanto al índice de sequía, ésta disminuirá en los meses de julio y agosto, de acuerdo con la tendencia que se mantiene desde 1961. No obstante, la evolución es contraria en los meses de febrero y marzo, durante los que “aumentarán las condiciones de sequía” ya que las precipitaciones se reducirán.



Un paisaje distinto: especies mediterráneas y floraciones prematuras
El cambio climático dejará a finales del siglo XXI una Galicia distinta, en la que las especies mediterráneas estarán presentes desde la franja costera al interior. Al mismo tiempo, se irá reduciendo la presencia del roble en la comunidad.

Los cambios en el paisaje gallego tendrán también que ver con nuevas epidemias vinculadas a las “anomalías climáticas de los últimos años”. Así, según el estudio de la Consellería de Medio Ambiente, algunas especies arbóreas, las menos termófilas, podrán llegar a desaparecer. Otras se convertirán en “poco interesantes” para su aprovechamiento, ya que sus problemáticas sanitarias les harán perder productividad.
Por todo ello, el informe concluye que es probable que “asistamos a cambios en el paisaje forestal gallego”.
Por otra parte, la floración y la caída de hojas de las especies vegetales se adelantará. Por ejemplo, el florecimiento del castaño se anticipará en 75 días y la maduración de la vid podría producirse 60 días antes, en el mes de agosto. Las nuevas temperaturas favorecerán, también, que se amplíe la zona apta para cultivo de los vinos blancos.

miércoles, 1 de abril de 2009

ROBOT FISH

Tiene forma de carpa, pero es un robot. Se trata de un pez artificial desarrollado por investigadores británicos para detectar la contaminación acuática producida, por ejemplo, por filtraciones de barcos o tuberías subterráneas. Se espera que empiece a nadar en aguas de Gijón (Asturias).

Con una longitud de 1,5 metros (casi el tamaño de una foca), estas máquinas diseñadas por científicos británicos y con un coste de 21.250 euros cada una, son capaces de imitar el movimiento de un pez real. A diferencia de modelos anteriores, no necesitan controles remotos y utilizan la tecnología WI-Fi para transmitir la información a tierra. Si las pruebas tienen éxito, el equipo de investigadores espera que este artilugio sea utilizado en ríos, lagos y mares de todo el mundo.

Como cuenta el científico de la compañía de ingeniería BMT Group, Rory Doyle, a la agencia Reuters, "utilizando un pez robótico estamos partiendo de un diseño creado por cientos de millones de años de evolución que es increíblemente eficiente energéticamente". Doyle, que ayudó a desarrollar el robot con los investigadores británicos de la Universidad de Essex, asegura que "la eficiencia es algo que necesitamos para garantizar que nuestros sensores de detección de contaminación pueden navegar en el entorno submarino durante horas y horas".